18 diciembre 2011

REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA Nº 34 - DICIEMBRE 2011


Amigos y Colegas Bienvenidos !!

Es muy grato para nosotros saludarlos en esta edición de Diciembre, en vísperas de celebrar las fiestas del Nacimiento de Jesús y el Año Nuevo 2012. Nuestros deseos por que estas fiestas  sean motivo de encuentro familiar, armonia y paz en vuestros hogares, y que el año venidero tenga muchos alegrías y realizaciones  personales, familiares y laborales.

Hace unos dias el Arquitecto Oscar Niemeyer cumplió 104 años, por esta razon hemos querido rendirle un breve homenaje con nuestra carátula, donde mostramos uno de su proyectos mas destacados.  Niemeyer es un verdadero Maestro que  mediante sus obras nos da lecciones de buena arquitectura, un profesional que a pesar de su edad se considera un joven innovador y entusiasta, permamentemente enamorado de la arquitectura y de las formas curvas. Al terminar el índice un video  donde podemos verlo y disfrutar de sus enseñanzas.

En este número les ofrecemos:

INDICE

1.“OJALA QUE MIS IDEAS SEAN ÚTILES EN EL SUEÑO COMPARTIDO POR LA ARQUITECTURA” - El Arq. Edgardo Ramirez Chirinos. - Arq. Carina Revilla Montes (Arequipa)

2.Proyecto con Identidad WAKA INKARRI 2012  Arq. Luis Angel Contreras M. UPEU

3.PATRIMONIO CULTURAL, EDUCACION Y CONTEXTO SOCIAL -  Una experiencia de apropiación social en el Centro Histórico de Lima.  Arq. Edwin Benavente (1)

4.LA“PROMENADE” DE LE  CORBUSIER 1887-1965 (2da. parte)  - Luis Gualtieri
 

5.VITRUVIO_LOS 10 LIBROS DE LA ARQUITECTURA PARTE 6 – Edificios Públicos : Arq. Tania Arévalo Lazo

6.EL CONCEPTO EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO (Parte I) - Ernesto Miranda Méndez

7.1907 = 104    Arquitecta María Ceciia Coronado Jimenez (Colombia)
 

8.LA BÚSQUEDA DE LAS IDEAS CREATIVAS EN LA  ARQUITECTURA -  Arq. Anita del Cisne Delgado

9. EDIFICIOS INTELIGENTES - Msc. Arq. Henry Daniel Lazarte Reátegui
 

10.MUSEO DE SITIO EN CAO - Lyanne Saldaña

11. BIENESTAR HABITACIONAL - Segunda Parte

12.ARQUITECTOS PIONEROS / ARQUITECTAS PIONERAS  Editor Wiley Ludeña Urquizo

13.VI DIPLOMADO DE ARQUITECTURA BIOCLIMATICA CON EFICIENCIA ENERGETICA - Universidad Ricardo Palma 2012
 

14. ARQUIVIDEO 1 - ARQUIVIDEO 1 : BOVEDA DE DOBLE CURVATURA PARA VIVIENDAS ECONOMICAS

15. ARQUIVIDEO 2 - Las Torres Petronas



Muchas gracias, hasta Enero del próximo año !!!
Los directores


VIDEO DE OSCAR NIEMEYER

“OJALA QUE MIS IDEAS SEAN ÚTILES EN EL SUEÑO COMPARTIDO POR LA ARQUITECTURA” - El Arq. Edgardo Ramirez Chirinos. - Arq. Carina Revilla Montes (Arequipa)

“OJALA QUE MIS IDEAS SEAN ÚTILES EN EL SUEÑO COMPARTIDO POR LA ARQUITECTURA”

Palabras de un hombre que amó la Arquitectura y a través de ella construyó sueños y con ellos  el  suyo propio, Edgardo Ramírez Chirinos (ERCH). Arquitecto, nació en  Arequipa – Perú, formado en Córdoba Argentina con dos post  grados: Master Urban Design, Rice University  - USA  y Urban and Regional Infrastructure en OITC Osaka Japón.
Fue docente en la facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Universidad Nacional De San Agustín por más de 30 años, 3 veces Decano de la facultad y 2 del Colegio De Arquitectos del Perú-Regional Arequipa, compartió  conocimiento y experiencias  con sus  alumnos y supo trasmitirnos su pasión por la arquitectura, urbanismo y la Planificación Urbana.
1


 
Con la oportunidad de elegir emigrar a los países del primer mundo, pero el amor por sus raíces lo hizo volver a trabajar en Arequipa – Perú, donde instala su oficina en 1975,  y es esta ciudad la que le brindó la oportunidad de trabajar en ella, ganando diversos concursos, destacando el edificio de la Mutual Arequipa, por el que recibiría el Primer premio en la IV Bienal de Arquitectura en 1983. Luego realiza proyectos urbanos de gran importancia entre los que se puede mencionar  Ciudad Majes, y el que mayor proyección ha tenido  fue la transformación de  Ciudad De Ilo. Trabajo que en el futuro le permite escribir un libro  llamado: CONSTRUIR UN SUEÑO, y es aquí  donde sus colegas Arquitectos  lo describen “como un hombre que siempre trato de contribuir a cambiar  la vida de la ciudad, materializó los sueños de los líderes y habitantes demostró que en realidades con profundas desigualdades y limitaciones económicas es posible hacer arquitectura y diseño urbano contemporáneo haciendo de la adversidad una oportunidad”.

2



Por el prestigio ganado, la ciudad de Arequipa representado por su alcalde  Juan Manuel Guillen Benavides le encargan elaborar el Plan Director De Arequipa Metropolitana 2002-2015, y desde ese momento, él asumió una misión, más que un trabajo, en el cual plantea un enfoque  participativo, sostenible y estratégico  acorde con los nuevos tiempos.

Su constante preocupación por la búsqueda de sus raíces lo  llevó a estudiar las cultura Andina como lo demuestra en sus obras de arquitectura y  planificación; un ejemplo: “Xullaqa Wayrakunaq Llaqtan” (Juliaca ciudad de los vientos), donde intenta fusionar enfoques occidentales dentro de una visión andina, captando la esencia del lugar y aplicándola  en la planificación urbana.
3



Un arquitecto que no solamente se destacó por sus obras de Planificación Urbana,  sino que también trabajo a escalas menores (arquitectura) y la escala donde intento interrelacionar/fusionar Arquitectura  y planificación Urbana fue el Diseño urbano y es este enfoque holístico  de su diseño el que le permitió el éxito en cada una  de sus obras,  como lo demostró  en  Ciudad Ilo. 
4



ERCH, estarás en tu Chuqlla hablando de arquitectura con LeCorbusier y Khan maestros que tanto admiraste explicando tus obras, tu filosofía conceptual, el emplazamiento estratégico, tus planteamientos de arquitectura pertinente y tu famosa cosmovisión.
Los que fuimos tus alumnos, desde aquí te recordamos y admiramos y seguimos trabajando por  Arequipa la ciudad que tanto amaste.
 
 

Carina Revilla Montes. 
Arquitecta, 
Arequipa,
representante de Grarquitectos Perú.

Proyecto con Identidad WAKA INKARRI 2012 Arq. Luis Angel Contreras M. UPEU

.
.
.
.

.
.

.
.
.

.

.

.
.


.

.

.

.

.

.


PATRIMONIO CULTURAL, EDUCACION Y CONTEXTO SOCIAL - Una experiencia de apropiación social en el Centro Histórico de Lima. Arq. Edwin Benavente (1)

FOTO 1
El Monasterio de la Encarnación fue fundado en el año 1558 por doña Mencia de Sosa viuda de Francisco Hernández Girón. El Monasterio ocupaba tres manzanas juntas, equivalente a la extensión que actualmente delimita los jirones de Carabaya, Lampa, Pachitea y Apurímac en el Centro de Lima

FOTO 2
Estado de abandono y desorden que atravesaba el Jirón en el año 2004.



Edwin Benavente1

Resumen

Experiencia realizada durante el proceso de apropiación social del ambiente urbano monumental del Jirón Contumazá ubicado en el Centro Histórico de Lima que atravesaba un deterioro físico y marginación social visible con la presencia de grupos de desadaptados sociales que no permitían el desarrollo y tranquilidad en los vecinos de este espacio urbano que acentuaba su degradación física y presentaba una desidia social. La participación del gobierno central y local, los vecinos organizados y la empresa privada, con la aplicación de una metodología participativa, hicieron posible el cambio de actitud de los vecinos y la recuperación física del espacio urbano y sus edificaciones, situación que ha permitido su integración en la dinámica urbana del Centro Histórico de Lima.

PALABRAS CLAVE: Interculturalidad. Autoestima. Educación. Patrimonio. Sociedad.



1. INTRODUCCIÓN.


El presente caso pretende demostrar que la articulación del gobierno y la estrecha relación con la ciudadanía y la empresa privada pueden producir cambios significativos a partir de la aplicación de una metodología participativa que considere a la educación, componente sustancial del proceso. El diseño de este proyecto estuvo orientado a provocar cambios y desarrollo en un grupo humano con carencias morales, educativas y materiales que ocupan un espacio urbano excepcional protegido por la legislación nacional y cuyo estado de abandono estaba ligado al grado de indiferencia, falta de voluntad de los vecinos y falta de atención de las instituciones tutelares.

El diseño y liderazgo del proyecto estuvo a cargo del suscrito por un periodo de tres años desde fines del año 2004 hasta el año 2007 y constituyó un piloto que tuvo como referentes anteriores proyectos realizados en áreas urbanas y rurales con características similares, estos proyectos formaron parte del Programa Patrimonio Ciudadanía y Desarrollo2 que emprendió el gobierno central y que estuvo vinculado a la lucha contra la pobreza.



2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se realizó en las cuadras 9 y 10 del Jirón Contumazá3 del Cercado de Lima reconocido por el Estado Peruano como ambiente urbano monumental, y se encuentra dentro de la delimitación del Centro Histórico de Lima declarado por UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.



3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA



El espacio urbano mencionado se encontraba con todas las características de un lugar en abandono, rezagado y con alto índice de delincuencia y prostitución .Los vecinos que ocupaban este espacio estaban constituidos por 40 familias que utilizaban el ambiente urbano como tránsito, más no como lugar de encuentro y reunión por temor a ser agredidos o asaltados. El espacio era ocupado por facinerosos que consumían alcohol y drogas desde muy temprano. Existía entonces la necesidad de un cambio de esta realidad, luego de una evaluación se propuso la revitalización física y social de este ambiente urbano monumental que además acusaba en sus estructuras físicas - edificios y espacio público - un grado de deterioro que iba creciendo cada vez más.

Este espacio urbano tiene orígenes de ocupación en el siglo XVI 4 ocasión en la que se construyó el Monasterio de la Encarnación, primer monasterio del

Perú y América que desapareció sistemáticamente empezando con la primera demolición de un sector que sirvió para la construcción de la Estación Lima – Chorrilos inaugurada el 7 de noviembre de 1858. A principios del Siglo XX esta estación fue demolida para dar paso a la construcción de la Avenida La Colmena y otras nuevas calles. La capilla del Monasterio fue el último testimonio que fue demolido en el año de 19405.

Las viviendas del Jirón Contumazá fueron construidas en el primer tercio del Siglo XX y el proceso de deterioro se agudizó en los años 80 del mismo siglo cuando se instaló un comercio ambulatorio convirtiendo el espacio en un lugar sucio y descuidado que luego fue ocupado por malhechores hasta fines del año 2006.



3. ESTRATEGIAS ADOPTADAS



Se aplicaron y adoptaron algunas estrategias utilizadas en proyectos anteriores que tenían similar problemática. La primera acción, que fue determinante para el proceso, fue conseguir la voluntad política por parte de las autoridades -Director del INC y Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima- y la aceptación de los vecinos para iniciar el proceso.

En seguida se diseñaron los talleres de participación vecinal y las actividades que comprenderían los tres años de ejecución del proyecto. Era importante obtener la aceptación del Gobierno y la sociedad organizada para determinar si el proyecto era viable. Al mismo tiempo se identificaron empresas privadas que apoyarían este proceso.

Con la aceptación de las autoridades y los vecinos se inicio el primer taller, que consistió en la presentación del proyecto, la identificación de valores del lugar y la elección de los líderes vecinales que podían acompañar en esta aventura. Los ejes que articularían el proceso estaban referidos a la Educación, Patrimonio, Economía y Sociedad que luego devinieron componentes del proyecto y que actuaban de manera indesligable y sostenida.



FOTO 3
Al inicio se notó desidia que luego se transformó en trabajo corporativo, permitió la limpieza de paredes, balcones pisos puertas y ventanas logrando en esta oportunidad el retiro de dos toneladas de basura acumuladas por años en los techos de las viviendas.2005.

FOTO 4
Un instrumento educativo que sirvió para que los vecinos se apropiaran del espacio, lo reconocieran y cuidarán, fue la revista LIMA, MISTERIOS Y ENCANTOS diseñada de manera didáctica para entender la creación y evolución de la ciudad de Lima, el guión consideró dos personajes principales que eran hermanos, uno de ellos Charo –la hermana mayor- que representaba al Gobierno Central y el otro Quique -el hermano menor- que representaba a la ciudadanía y que era la persona que tenía mucho interés en preguntar sobre los acontecimientos suscitados a través del tiempo y que eran absueltos por su hermana.


4. EL PROCESO DE APROPIACION SOCIAL


En el proceso de apropiación social de este espacio urbano se otorgaron herramientas a la sociedad civil a partir de la educación y el conocimiento, induciendo a las personas para que conozcan más su entorno y el conjunto de relaciones que forman parte de su cotidianeidad.

Para lograr este cometido se planteó una metodología participativa que permitió un desenvolvimiento más espontáneo de los vecinos para que expresen fácilmente sus necesidades6 y se recupere la credibilidad hacia las promesas de Gobierno. La actividad educativa planteada al grupo de vecinos se diseñó con clases teóricas y talleres que permitan conocer y profundizar los valores históricos, arquitectónicos y urbanos del Jirón. Esta educación no formal estaba organizada en base a las líneas de acción prediseñadas para el proceso.



Levantamiento de información

El registro gráfico de los inmuebles que conforman las cuadras 9 y 10 del Jirón Contumazá era fundamental para que los vecinos conozcan su realidad que muchas veces pasaba desapercibida por la falta de atención y observación del entorno en el que vivían, este levantamiento consideró también el registro de las familias y su composición. El día del relevamiento gráfico se instaló el primer taller participativo y ese mismo día las alumnas de la Universidad Femenina, que habían ofrecido su apoyo voluntario, se vieron agredidas por unos delincuentes que pretendieron asaltarlas. Los coordinadores del Proyecto7 salieron en su defensa y luego continúo el taller para definir los componentes, elegir la junta de vecinos e identificar en ellos a los líderes natos.8



Talleres educativos

Los talleres educativos tuvieron como propósito elevar la autoestima individual y colectiva y educarlos en temas vinculados a la historia del Centro Histórico de Lima. Se les impartió clases a los diferentes grupos de jóvenes y adultos preparándolos para que puedan emprender en un futuro microempresas de bienes y servicios vinculados al patrimonio cultural.

Se identificaron talentos y se les capacitó en danza, música y teatro realizando las presentaciones públicas en el espacio urbano más neurálgico del Jirón, fue una manera de recuperar el espacio público que se les fue arrebatado. Estrategia que sirvió para cada una de las representaciones y actos públicos.9



Un instrumento educativo que sirvió para que los vecinos se apropiaran del espacio, lo reconocieran y cuidarán, fue la revista LIMA, MISTERIOS Y ENCANTOS diseñada de manera didáctica para entender la creación y evolución de la ciudad de Lima, el guión consideró dos personajes principales que eran hermanos, uno de ellos Charo –la hermana mayor- que representaba al Gobierno Central y el otro Quique -el hermano menor- que representaba a la ciudadanía y que era la persona que tenía mucho interés en preguntar sobre los acontecimientos suscitados a través del tiempo y que eran absueltos por su hermana. Este instrumento sirvió para educar a los vecinos sobre la importancia del sitio y para elaborar el guión de una de las obras que representó el grupo de teatro “La Encarnación” conformado por niños y jóvenes.



Campañas de limpieza y pintado


Los talleres estuvieron orientados a organizar a los vecinos para la realización de campañas de limpieza del Jirón y acercarlos a los detalles del proceso de recuperación de la imagen urbana que tenía dos etapas: el mantenimiento de las fachadas y techos, y el mejoramiento del jirón que fue revestido con pavimento de ladrillos de cemento y colocación de luminarias.



Para el proceso de limpieza se estimuló a los vecinos y se les fue “premiando”10 en la medida que transcurría la campaña, se notó al inicio desidia que luego se transformó en trabajo corporativo que permitió la limpieza de paredes, balcones pisos puertas y ventanas logrando en esta oportunidad el retiro de dos toneladas de basura acumuladas por años en los techos de las viviendas.



Se provocó un efecto sorpresa eligiendo una vivienda ornamentada para que pueda ser recuperada en su integridad, se pintaron, con la participación de técnicos y obreros del INC y la Escuela Taller las paredes, puertas, ventanas y la ornamentación artística del inmueble. Una vez concluida esta actividad los vecinos demandaron se haga extensivo para todas las viviendas que ocupan las dos cuadras. Se provocó una reacción, que luego permitió plantear el pintado de las viviendas con el aporte de los vecinos, ellos aportaron con la pintura y brochas y la Municipalidad Metropolitana de Lima consiguió un descuento del 50% en la mano de obra. Esta fórmula permitió el pintado y cuidado de ambas cuadras, actividad que coincidió con la culminación del pavimento provocando reacciones positivas que elevaron el sentimiento de orgullo de los vecinos. Esta culminación permitió de manera sorpresiva el retiro de los malhechores que ya habían optado en los últimos meses un cambio de locación. La nueva presentación del Jirón brindó más confianza a los transeúntes para que puedan ingresar al Jirón Contumazá para admirarlo y recorrerlo. Estimuló también la instalación de nuevos negocios.



Locales e infraestructura


El desarrollo de los talleres, cursos, charlas ensayos, reuniones de trabajo con la junta de vecinos se realizó en locales cedidos por la Fundación Canevaro-primer taller- y la Fundación Navarrete que brindó su local para todo el proceso de tres años. Se contó también con el local de la directiva de la Junta de Vecinos, el mobiliario e insumos fueron proporcionados por la empresa privada.



5. EL ESTADO Y LA EMPRESA PRIVADA


Cada una de las líneas de acción debía de implementarse durante los tres años y de manera permanente para cumplir con el programa diseñado inicialmente. El proyecto carecía de presupuesto propio y los recursos humanos provenían de la Junta de Vecinos, las áreas técnicas del INC y la Municipalidad Metropolitana, este último organismo programó e implementó además la ejecución del pavimento, colocación de luminarias y cambio de uso de la vía. Se logró articular a los principales actores la MML el INC y la Junta de Vecinos.



Sin embargo estos aportes no eran suficientes, y se convocó la participación de la Empresa privada que apoyó con donaciones de bienes y servicios para las actividades programadas, en particular para la acción educativa y el estímulo social que se realizó con los vecinos del Jirón Contumazá.

Participaron como patrocinadores de este proyecto: La Escuela Taller de Lima, Fundación Canevaro, Fundación Navarrete, WONG, Sheraton Lima, TOTTUS, UNIFE, Ong Caminos de Luz, Roky’s.





6. CONCLUSIONES


  • El proyecto permitió afianzar una metodología de trabajo para la revitalización en espacios urbanos monumentales y se reafirmó la necesidad de educar a los vecinos, elevar su autoestima y comprometerlos en la recuperación física de sus viviendas y el cuidado del espacio público.

  • Se advierte que el proceso de apropiación social requiere de un seguimiento y continuidad permanente para evitar desfases y motivar constantemente a los vecinos hasta que puedan lograr su independencia y resolver de manera coherente sus problemas.

  • El resultado del proyecto permite afirmar que esta es una de las formas de recuperar el grado de confianza y credibilidad que debe existir entre la población y el gobierno.


Lima 3 de Diciembre del 2011


FOTO 5
La calle fue recuperada para sus auténticos “dueños”. Festejo navideño realizado en el espacio público con apoyo del Sheraton Lima. Año 2007


FOTO 6
En el proceso de apropiación social de este espacio urbano se otorgaron herramientas a la sociedad civil a partir de la educación y el conocimiento, induciendo a las personas para que conozcan más su entorno y el conjunto de relaciones que forman parte de su cotidianeidad. Es un proceso lento que luego desencadena en una serie de

beneficios para el colectivo.





7. BIBLIOGRAFIA


Goleman, Daniel (2000)

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Buenos Aires Argentina. Ediciones B. Argentina S.A.



Instituto Nacional de Cultura (2007)

Lima, misterios y encantos. INC. Lima. Perú.



Instituto Nacional de Cultura. Universidad de Piura. Organización de Estados Iberoamericanos. (2006)

Casos de Gestión Cultural en el Perú. Lima Perú



Soriano Encarnación (2004)

LA PRACTICA EDUCATIVA INTERCULTURAL Editorial La Muralla S.A.



UNESCO (2003)

Descubre tu patrimonio. Preservemos nuestro futuro. UNESCO Ecuador.



FOTO 7
Humanizar el espacio público es fomentar el paseo, el encuentro de la gente con la gente, es un indicador de la calidad de vida urbana. Jirón Contumazá 29 de Noviembre del 2011


8. WEBGRAFÍA

Degregori, Carlos Ivan. (2004) Construyendo Nuestra Interculturalidad Recuperado de




DET KONGELIGE BIBLIOTEK (1615) Guaman Poma, Nueva corónica y buen gobierno (1615)

Guamán Poma Nueva Crónica y Buen Gobierno pag. 85 Guaman Poma, Nueva corónica y buen gobierno (1615)




Ministerio de Educación. (2005) Diccionario Yachakuqkunapa Simi Qullqa Corporación Gráfica Navarrete S.A. Recuperado




Rousseau, Jean Jacques (2001) Emilio y la Educación. Digitalizado por LIBRO Dot.com. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/48234751/Jean-Jacques-Rousseau-Emilio-o-la-educacion



UNESCO (2007)

La Educación básica no formal en el Perú.

Perfil nacional preparado para el Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2008 “Educación para Todos en 2015 ¿Alcanzaremos la meta? Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001555/155596s.pdf


NOTAS


1
Arquitecto por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Especialización en restauración de bienes culturales muebles. Experiencia en Conservación y Restauración de Monumentos Históricos. Diseño y ejecución de Planes de Manejo con metodología participativa en sitios urbanos y rurales orientados a la apropiación social del patrimonio cultural. Experiencia en Gestión Pública y en la formulación de Proyectos de Inversión Pública. Consultor de obras urbanas, edificaciones y afines
Docente en la Escuela Académico Profesional de Arquitectura de la UAP. Correo electrónico: raíces.sac@gmail.com




2
El proyecto tuvo como antecedentes los lineamientos del Programa Patrimonio Ciudadanía y Desarrollo realizado con apoyo de UNESCO-Ministerio de Educación. República del Perú-Instituto Nacional de Cultura.2000



3
Cuando se comenzó a urbanizar los terrenos donde estuvo el Monasterio de la Encarnación, se trazaron cuatro manzanas. La calle central se denominó Pasaje de la Encarnación, después Pasaje García Calderón y finalmente Jirón Contumazá, nombre que lleva hasta el día de hoy.



4
El Monasterio de la Encarnación fue fundado en el año 1558 por doña Mencia de Sosa viuda de Francisco Hernández Girón.



5
El Monasterio ocupaba tres manzanas juntas equivalente a la extensión que actualmente delimita los jirones de Carabaya, Lampa, Pachitea y Apurímac.



6
Al inicio los pedidos eran incongruentes: cancha de futbol, servicios higiénicos y otros. A medida que los vecinos entendían la esencia del proyecto fueron cambiando de opinión y llegando a apoyar las iniciativas orientadas a elevar el sentimiento de pertenecía y orgullo y la generación de microempresas a partir de la valoración del patrimonio cultural.



7
El proyecto se denominó: PROYECTO CONTUMAZA y se tomó como logotipo un detalle que representa a un rostro y que ornamenta la fachada de una de las viviendas. Este logotipo se utiliza en la actualidad por la Junta de Vecinos en los documentos oficiales.



8
Se buscó líderes con cualidades innatas y se evitó la incorporación de personas con intereses políticos, apoyándonos en la premisa de neutralidad política que formaba parte de la estructura del Proyecto.



9
El espacio que se utilizó para las representaciones de danza teatro y música fue justamente el más neurálgico-encuentro de los Jirones Contumazá y Lino Cornejo-aquel que fue arrebatado a los vecinos y era de uso exclusivo de los facinerosos. La calle fue recuperada para sus auténticos “dueños”.



Los vecinos fueron organizados para las campañas de limpieza y se les fue entregando sistemáticamente escobas, cepillos, baldes, polos, gorros en la medida que cumplían con la tarea de limpieza de sus casas y del espacio público. Estas campañas fueron difundidas por la prensa que destacó esta participación vecinal.


VIDEO


TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS